jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Cultura, filosofía de la cultura e interculturalidad
Cultura, filosofía de la cultura e interculturalidad 2
Una reflexión acompañada del pensamiento de Raúl Fornet Betancourt
Por Francisco Martínez Alas. (2007)
Filosofía de la cultura
La filosofía de la cultura no pregunta sobre cómo se hace la cultura, lo cual ha sido la tarea de la antropología cultural, sino que quiere ser una reflexión que responda a la exigencia del hombre de conocerse a si mismo, y por ello pregunta, dentro del discurso filosófico, ¿porqué el ser humano produce cultura y al mismo tiempo reflexiona sobre ello?. Así, la filosofía de la cultura "tiende a definir la cultura como fenómeno humano, descubriendo el origen y el sentido último, en orden al destino del hombre", al mismo tiempo que permite distinguir entre la persona y el sujeto cultural, en tanto que sujeto activo que produce formas culturales. Otro punto de vista aporta define la filosofía de la cultura como "la reflexión filosófica sobre los elementos y dinámica de los fenómenos culturales, la fundamentación de los conceptos extraídos de los mismos y la evaluación y crítica de dichos fenómenos desde una perspectiva filosófica". Considero importante mencionar dos de esos fenómenos: el cambio cultural y la interacción entre culturas.
Los procesos culturales comprenden todos los procedimientos por medio de los cuales los seres humanos transforman el mundo en algo que cobra sentido y significado, tanto para el grupo como para cada uno de los individuos que lo conforman. Esto incluye todas las reglas generales y normas específicas, la información y el conocimiento representado y diseminado, intercambiado, apropiado, alterado y recreado en los procesos de comunicación y el diálogo intersubjetivo. Los procesos culturales están conectados con las relaciones sociales y las estructuras de poder, de manera que, a veces pueden crear y mantener mecanismos de inequidad. Este texto ilustra el modo en que los procesos culturales adquieren sentido para las personas:
"Toda cultura implica una red de signos en interacción que permite contextualizar su producción, explicando lo que sucede y pautando lo que puede suceder. El hecho de que un grupo de personas forme parte de una misma cultura implica que tienen en común un mismo sistema de significación. El carácter normativo e interpretativo de este sistema de significación pauta la producción cultural y pauta los modos de interpretar esos productos culturales. De esta forma, la cultura le da sentido a una realidad que se presenta como caótica. Los procesos culturales hacen referencia a la dinámica de producción e interpretación desarrollada en este contexto, y a cómo esa dinámica altera el propio contexto, es decir la propia cultura. Por un lado, los procesos culturales explicarán los mecanismos por los cuales una determinada construcción adquiere sentido para esa cultura. Y por el otro, como esa producción cultural modifica la propia cultura".
Dado que las "culturas" no son estáticas, como resultado de esos procesos mencionados se producen cambios culturales. Todos los cambios culturales son complejos, y pueden ser aceptados por la mayoría o también producir movimientos de resistencia. Al analizar qué es lo que cambia, cómo y porqué, influirá mucho el punto de vista disciplinar que se tome como herramienta de trabajo y comprensión. De ello dice Fornet-Betancourt:
"Cuando hablamos de diferencias culturales, estamos hablando de procesos culturales. Procesos culturales que han sido sin embargo normativizados o estandarizados en patrones de conducta, de práctica, etc. O sea que hablamos de culturas estabilizadas en un momento determinado de su desarrollo, y a eso podemos llamar "tradición" (tradición española, tradición occidental, tradición asiática, indígena, etc.), en el sentido de lo que se impone o resulta dominante la práctica de una cultura" (10).
Las culturas sufren la formación histórica de lo que llamamos procesos culturales en medio de conflictos. A ello se refiere Fornet-Betancourt en esta otra cita:
"Todas las culturas conocen procesos de discernimiento y prácticas de diferenciación interna; procesos y prácticas que son a su vez reflejo de conflictos internos; es decir, expresiones del 'litigio' intracultural entre fuerzas sociales con diferentes intereses de poder, políticos, económi-cos, genéricos, religiosos, etc., que luchan precisamente por fundar tradición en su universo cultural y crear así referencias vinculantes para el ordenamiento del mismo¨.
Para Fornet-Betancourt también es válido preguntarse por la calidad de una cultura, esto quiere decir que los miembros de una cultura se encuentren en posibilidad de juzgar y discernir acerca de sus tradiciones, y si quieren confirmar sus culturas, transmitirlas o transformarlas con acciones y prácticas innovadoras, o bien evaluar si su cultura está en estado o situación de fortaleza para seguir generando el sentido de la vida de todos los días, es decir, si tienen capacidad de estar a la altura de lo que sus miembros hacen todos los días.
Debido precisamente a la asimetría existente entre las diversas culturas, su interacción se da, al menos, en tres modalidades: aculturación, transculturación e inculturación.
La aculturación se entiende como el proceso mediante el cual una cultura es transformada debido a la adopción a gran escala de usos culturales que han venido de otra societad, de modo que a mediano o a largo plazo los nuevos usos reemplazan a los patrones culturales tradicionales. Ello siempre es consecuencia de relaciones históricas directas entre pueblos culturalmente distintos, especialmente si se trata de procesos de conquista y colonización de pueblos y grupos étnicos. Para algunos autores, cuando este fenómeno ocurre a nivel individual, es decir, cuando una persona emigra a otra sociedad y adquiere y se apropia de la cultura local, se da un proceso de transculturación.
Sin embargo, el antropólogo cubano Fernando Ortiz, ha definido la transculturación en términos del período de transmisión de formas culturales de una sociedad a otra. Haciendo énfasis en esa transmisión como agente del cambio cultural y como resultado del contacto entre sociedades difirentes. Esteva-Fabregat lo explica así:
"En este contexto, el concepto de transmisión implica la idea de movimiento cultural, uno por cuyo medio ocurre una dialéctica concreta consistente en el hecho de que una sociedad juega el papel de sujeto receptor de un determinado número de influencias culturales. […] Se trata de un proceso, de una transculturación que tiene lugar porque se produce a la vez que un contacto, que un intercambio, más o menos directo e intensivo, una adaptación concreta, generalmente selectiva, de unas formas de cultura a otras".
Entonces, esa transmisión modifica, corrige los usos culturales y hasta puede transformar a los individuos o grupos de una sociedad.
Pero Fornet-Betancourt hace dos puntualizaciones con respecto a la actual interacción asimétrica entre las culturas:
a) "cuando hablamos de "asimetría entre las culturas", nos referimos a una asimetría que podríamos decir que viene de fuera de las culturas, por cuanto que es el resultado histórico del colonialismo que en buena parte prolongan hoy las grandes empresas multinacionales y los centros financieros con sus estrategias de globalización de los mercados";
b) "la asimetría del mundo globalizado de hoy, la que ofrece el contexto mayor para el "encuentro" entre las culturas. […] Las culturas se "encuentran" en un mundo que, justo por estar social y políticamente estructurado de manera asimétrica, no le puede dar a todas un lugar igual; y que, por consecuencia, las culturas que no son dominantes en ese mundo, se ven condenadas a luchar por su propia supervivencia; una lucha que condiciona naturalmente tanto su relación con sus tradiciones como el intercambio con las otras culturas que se sienten amenazadas por la asimetría de poder en el "orden mundial".
El concepto de inculturación viene del campo de la teología y se refiere al proceso activo en el cual una la cultura que recibe la revelación a través de la evangelización y que la comprende, produce un cambio desde su interior al traducir según su propio modo de ser, de actuar y de comunicarse las formas culturales y religiosas que recibe, por lo que incorpora un proceso de asimilación cultural. Con respecto a su apreciación de la inculturación dice Fornet-Betancourt:
"Empecé a poner en cuestión la categoría de la inculturación y a ver sus límites. Ya que inculturar supone traer un modelo de filosofía, un logos que viene de fuera. Pero lo propio no se inculturiza, lo propio ya es cultura. Ahí es donde encuentro el límite de la filosofía inculturada y aprecio una serie de contradicciones en la dinámica de la inculturación de la filosofía porque lo que quiere decir, en última instancia, es que la filosofía sigue llegando desde fuera en su vertiente lógica, racional, etc."
Para concluir esta parte, cito lo que Fornet-Betancourt dice de la Filosofía de la Cultura, aun cuando está tomando auge recientemente, se queda en un nivel abstracto, y no parte desde una base material e histórica, así que no se debe confundir a la filosofía intercultural con ella:
"Pues la filosofía intercultural, aunque también lo hace, no tiene su eje de desarrollo ni su preocupación central en el análisis de las culturas o en el intento de facilitar una compresión filosófica de las culturas. Su atención se centra más bien en la búsqueda de pistas culturales que permitan la manifestación polifónica de lo que llamamos filosofía desde el multiverso de las culturas".
Una reflexión acompañada del pensamiento de Raúl Fornet Betancourt
Por Francisco Martínez Alas. (2007)
Filosofía de la cultura
La filosofía de la cultura no pregunta sobre cómo se hace la cultura, lo cual ha sido la tarea de la antropología cultural, sino que quiere ser una reflexión que responda a la exigencia del hombre de conocerse a si mismo, y por ello pregunta, dentro del discurso filosófico, ¿porqué el ser humano produce cultura y al mismo tiempo reflexiona sobre ello?. Así, la filosofía de la cultura "tiende a definir la cultura como fenómeno humano, descubriendo el origen y el sentido último, en orden al destino del hombre", al mismo tiempo que permite distinguir entre la persona y el sujeto cultural, en tanto que sujeto activo que produce formas culturales. Otro punto de vista aporta define la filosofía de la cultura como "la reflexión filosófica sobre los elementos y dinámica de los fenómenos culturales, la fundamentación de los conceptos extraídos de los mismos y la evaluación y crítica de dichos fenómenos desde una perspectiva filosófica". Considero importante mencionar dos de esos fenómenos: el cambio cultural y la interacción entre culturas.
Los procesos culturales comprenden todos los procedimientos por medio de los cuales los seres humanos transforman el mundo en algo que cobra sentido y significado, tanto para el grupo como para cada uno de los individuos que lo conforman. Esto incluye todas las reglas generales y normas específicas, la información y el conocimiento representado y diseminado, intercambiado, apropiado, alterado y recreado en los procesos de comunicación y el diálogo intersubjetivo. Los procesos culturales están conectados con las relaciones sociales y las estructuras de poder, de manera que, a veces pueden crear y mantener mecanismos de inequidad. Este texto ilustra el modo en que los procesos culturales adquieren sentido para las personas:
"Toda cultura implica una red de signos en interacción que permite contextualizar su producción, explicando lo que sucede y pautando lo que puede suceder. El hecho de que un grupo de personas forme parte de una misma cultura implica que tienen en común un mismo sistema de significación. El carácter normativo e interpretativo de este sistema de significación pauta la producción cultural y pauta los modos de interpretar esos productos culturales. De esta forma, la cultura le da sentido a una realidad que se presenta como caótica. Los procesos culturales hacen referencia a la dinámica de producción e interpretación desarrollada en este contexto, y a cómo esa dinámica altera el propio contexto, es decir la propia cultura. Por un lado, los procesos culturales explicarán los mecanismos por los cuales una determinada construcción adquiere sentido para esa cultura. Y por el otro, como esa producción cultural modifica la propia cultura".
Dado que las "culturas" no son estáticas, como resultado de esos procesos mencionados se producen cambios culturales. Todos los cambios culturales son complejos, y pueden ser aceptados por la mayoría o también producir movimientos de resistencia. Al analizar qué es lo que cambia, cómo y porqué, influirá mucho el punto de vista disciplinar que se tome como herramienta de trabajo y comprensión. De ello dice Fornet-Betancourt:
"Cuando hablamos de diferencias culturales, estamos hablando de procesos culturales. Procesos culturales que han sido sin embargo normativizados o estandarizados en patrones de conducta, de práctica, etc. O sea que hablamos de culturas estabilizadas en un momento determinado de su desarrollo, y a eso podemos llamar "tradición" (tradición española, tradición occidental, tradición asiática, indígena, etc.), en el sentido de lo que se impone o resulta dominante la práctica de una cultura" (10).
Las culturas sufren la formación histórica de lo que llamamos procesos culturales en medio de conflictos. A ello se refiere Fornet-Betancourt en esta otra cita:
"Todas las culturas conocen procesos de discernimiento y prácticas de diferenciación interna; procesos y prácticas que son a su vez reflejo de conflictos internos; es decir, expresiones del 'litigio' intracultural entre fuerzas sociales con diferentes intereses de poder, políticos, económi-cos, genéricos, religiosos, etc., que luchan precisamente por fundar tradición en su universo cultural y crear así referencias vinculantes para el ordenamiento del mismo¨.
Para Fornet-Betancourt también es válido preguntarse por la calidad de una cultura, esto quiere decir que los miembros de una cultura se encuentren en posibilidad de juzgar y discernir acerca de sus tradiciones, y si quieren confirmar sus culturas, transmitirlas o transformarlas con acciones y prácticas innovadoras, o bien evaluar si su cultura está en estado o situación de fortaleza para seguir generando el sentido de la vida de todos los días, es decir, si tienen capacidad de estar a la altura de lo que sus miembros hacen todos los días.
Debido precisamente a la asimetría existente entre las diversas culturas, su interacción se da, al menos, en tres modalidades: aculturación, transculturación e inculturación.
La aculturación se entiende como el proceso mediante el cual una cultura es transformada debido a la adopción a gran escala de usos culturales que han venido de otra societad, de modo que a mediano o a largo plazo los nuevos usos reemplazan a los patrones culturales tradicionales. Ello siempre es consecuencia de relaciones históricas directas entre pueblos culturalmente distintos, especialmente si se trata de procesos de conquista y colonización de pueblos y grupos étnicos. Para algunos autores, cuando este fenómeno ocurre a nivel individual, es decir, cuando una persona emigra a otra sociedad y adquiere y se apropia de la cultura local, se da un proceso de transculturación.
Sin embargo, el antropólogo cubano Fernando Ortiz, ha definido la transculturación en términos del período de transmisión de formas culturales de una sociedad a otra. Haciendo énfasis en esa transmisión como agente del cambio cultural y como resultado del contacto entre sociedades difirentes. Esteva-Fabregat lo explica así:
"En este contexto, el concepto de transmisión implica la idea de movimiento cultural, uno por cuyo medio ocurre una dialéctica concreta consistente en el hecho de que una sociedad juega el papel de sujeto receptor de un determinado número de influencias culturales. […] Se trata de un proceso, de una transculturación que tiene lugar porque se produce a la vez que un contacto, que un intercambio, más o menos directo e intensivo, una adaptación concreta, generalmente selectiva, de unas formas de cultura a otras".
Entonces, esa transmisión modifica, corrige los usos culturales y hasta puede transformar a los individuos o grupos de una sociedad.
Pero Fornet-Betancourt hace dos puntualizaciones con respecto a la actual interacción asimétrica entre las culturas:
a) "cuando hablamos de "asimetría entre las culturas", nos referimos a una asimetría que podríamos decir que viene de fuera de las culturas, por cuanto que es el resultado histórico del colonialismo que en buena parte prolongan hoy las grandes empresas multinacionales y los centros financieros con sus estrategias de globalización de los mercados";
b) "la asimetría del mundo globalizado de hoy, la que ofrece el contexto mayor para el "encuentro" entre las culturas. […] Las culturas se "encuentran" en un mundo que, justo por estar social y políticamente estructurado de manera asimétrica, no le puede dar a todas un lugar igual; y que, por consecuencia, las culturas que no son dominantes en ese mundo, se ven condenadas a luchar por su propia supervivencia; una lucha que condiciona naturalmente tanto su relación con sus tradiciones como el intercambio con las otras culturas que se sienten amenazadas por la asimetría de poder en el "orden mundial".
El concepto de inculturación viene del campo de la teología y se refiere al proceso activo en el cual una la cultura que recibe la revelación a través de la evangelización y que la comprende, produce un cambio desde su interior al traducir según su propio modo de ser, de actuar y de comunicarse las formas culturales y religiosas que recibe, por lo que incorpora un proceso de asimilación cultural. Con respecto a su apreciación de la inculturación dice Fornet-Betancourt:
"Empecé a poner en cuestión la categoría de la inculturación y a ver sus límites. Ya que inculturar supone traer un modelo de filosofía, un logos que viene de fuera. Pero lo propio no se inculturiza, lo propio ya es cultura. Ahí es donde encuentro el límite de la filosofía inculturada y aprecio una serie de contradicciones en la dinámica de la inculturación de la filosofía porque lo que quiere decir, en última instancia, es que la filosofía sigue llegando desde fuera en su vertiente lógica, racional, etc."
Para concluir esta parte, cito lo que Fornet-Betancourt dice de la Filosofía de la Cultura, aun cuando está tomando auge recientemente, se queda en un nivel abstracto, y no parte desde una base material e histórica, así que no se debe confundir a la filosofía intercultural con ella:
"Pues la filosofía intercultural, aunque también lo hace, no tiene su eje de desarrollo ni su preocupación central en el análisis de las culturas o en el intento de facilitar una compresión filosófica de las culturas. Su atención se centra más bien en la búsqueda de pistas culturales que permitan la manifestación polifónica de lo que llamamos filosofía desde el multiverso de las culturas".
domingo, 13 de septiembre de 2009
PLATÓN-APOLOGÍA DE SÓCRATES
Bueno este texto puede que ya lo conoscan pero lo que pretendo resaltar, es que en este fragmento nos habla sobre la verdad, que no es nada más que cordinar lo que decimos con lo que hacemos y pensamos espero lo puedan entender de esta forma.
No sé, atenienses, la sensación que habéis experimentado por las palabras de mis acusadores. Ciertamente, bajo su efecto, incluso yo mismo he estado a punto de no reconocerme; tan persuasivamente hablaban. Sin embargo, por así decirlo, no han dicho nada verdadero. De las muchas mentiras que han urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que decían que teníais que precaveros de ser engañados por mí porque, dicen ellosar, soy hábil para hablar. En efecto, no sentir vergüenza de que inmediatamente les voy a contradecir con la realidad cuando de ningún modo me muestre hábil para hablar, eso me ha parecido en ellos lo más falto de vergüenza, si no es que acaso éstos llaman hábil para hablar al que dice la verdad. Pues, si es eso lo que dicen, yo estaría de acuerdo en que soy orador, pero no al modo de ellos.
En efecto, como digo, éstos han dicho poco o nada verdadero. En cambio, vosotros vais a oír de mí toda la verdad; ciertamente, por Zeus, atenienses, no oiréis bellas frases, como las de éstos, adornadas cuidadosamente con expresiones y vocablos, sino que vais a oír frases dichas al azar con las palabras que me vengan a la boca; porque estoy seguro de que es justo lo que digo, y ninguno de vosotros espere otra cosa. Pues, por supuesto, tampoco sería adecuado, a esta edad mía, presentarme ante vosotros como un jovenzuelo que modela sus discursos. Además y muy seriamente, atenienses, os suplico y pido que si me oís hacer mi defensa con las mismas expresiones que acostumbro a usar, bien en el ágora, encima de las mesas de los cambistas, donde muchos de vosotros me habéis oído, bien en otras partes, que no os cause extrañeza, ni protestéis por ello. En efecto, la situación es ésta. Ahora, por primera vez, comparezco ante un tribunal a mis setenta años. Simplemente, soy ajeno al modo de expresarse aquí. Del mismo modo que si, en realidad, fuera extranjero me consentiríais, por supuesto, que hablara con el acento y manera en los que me hubiera educado, también ahora os pido como algo justo, según me parece a mí, que me permitáis mi manera de expresarme -quizá podría ser peor, quizá mejor- y consideréis y pongáis atención solamente a si digo cosas justas o no. Éste es el deber del juez, el del orador, decir la verdad.
No sé, atenienses, la sensación que habéis experimentado por las palabras de mis acusadores. Ciertamente, bajo su efecto, incluso yo mismo he estado a punto de no reconocerme; tan persuasivamente hablaban. Sin embargo, por así decirlo, no han dicho nada verdadero. De las muchas mentiras que han urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que decían que teníais que precaveros de ser engañados por mí porque, dicen ellosar, soy hábil para hablar. En efecto, no sentir vergüenza de que inmediatamente les voy a contradecir con la realidad cuando de ningún modo me muestre hábil para hablar, eso me ha parecido en ellos lo más falto de vergüenza, si no es que acaso éstos llaman hábil para hablar al que dice la verdad. Pues, si es eso lo que dicen, yo estaría de acuerdo en que soy orador, pero no al modo de ellos.
En efecto, como digo, éstos han dicho poco o nada verdadero. En cambio, vosotros vais a oír de mí toda la verdad; ciertamente, por Zeus, atenienses, no oiréis bellas frases, como las de éstos, adornadas cuidadosamente con expresiones y vocablos, sino que vais a oír frases dichas al azar con las palabras que me vengan a la boca; porque estoy seguro de que es justo lo que digo, y ninguno de vosotros espere otra cosa. Pues, por supuesto, tampoco sería adecuado, a esta edad mía, presentarme ante vosotros como un jovenzuelo que modela sus discursos. Además y muy seriamente, atenienses, os suplico y pido que si me oís hacer mi defensa con las mismas expresiones que acostumbro a usar, bien en el ágora, encima de las mesas de los cambistas, donde muchos de vosotros me habéis oído, bien en otras partes, que no os cause extrañeza, ni protestéis por ello. En efecto, la situación es ésta. Ahora, por primera vez, comparezco ante un tribunal a mis setenta años. Simplemente, soy ajeno al modo de expresarse aquí. Del mismo modo que si, en realidad, fuera extranjero me consentiríais, por supuesto, que hablara con el acento y manera en los que me hubiera educado, también ahora os pido como algo justo, según me parece a mí, que me permitáis mi manera de expresarme -quizá podría ser peor, quizá mejor- y consideréis y pongáis atención solamente a si digo cosas justas o no. Éste es el deber del juez, el del orador, decir la verdad.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Del Arte
Almas desnudas de ebúrnea pasión,
moldeadoras de esencias cristalinas,
nacimiento de Venus en las ruinas
floreadas de ilustrado corazón.
Se estremecen los lienzos a razón
del éxtasis de extrañas bailarinas,
tropel de marfileñas celestinas
se desboca en glorioso Partenón.
... y el mármol se somete a la locura,
... y el verso se arrodilla ante su dueño,
...la música se eleva sin mesura,
... delirios en los pórticos del sueño.
El Arte, grito a grito, sin cordura
acecha en los altares del ensueño.
moldeadoras de esencias cristalinas,
nacimiento de Venus en las ruinas
floreadas de ilustrado corazón.
Se estremecen los lienzos a razón
del éxtasis de extrañas bailarinas,
tropel de marfileñas celestinas
se desboca en glorioso Partenón.
... y el mármol se somete a la locura,
... y el verso se arrodilla ante su dueño,
...la música se eleva sin mesura,
... delirios en los pórticos del sueño.
El Arte, grito a grito, sin cordura
acecha en los altares del ensueño.
¿Religión y Etica?
No entendiendo el por qué se han empeñado desde siempre en hacernos creer que el individuo tiene como algo esencial, como algo innato a él, una dimensión religiosa, un sentimiento o deseo de ligarse a un Ser Supremo. Superado supuestamente el discurso teocentrista del medievo y sus vías de demostración (la prueba ontológica, la cosmológica y la físico- teológica) queda más que claro que los argumentos clásicos de la existencia de Dios son una mera fantasía que se eleva a lo más alto mientras la razón duerme plácidamente.
Aún así el motivo de estas líneas no es profundizar sobre la idea de la inexistencia de Dios, sino sobre todo lo que circunda alrededor de la influencia “divina” en el individuo, y que se convierte en carga por ciertas prácticas morales que se han adherido, o mejor, han sido adheridas para perpetuar la presencia de esa supuesta “dimensión religiosa”.
Es decir, en primer lugar, creo que se confunde la dimensión religiosa y la dimensión espiritual. La primera es el producto de la interiorización del desarrollo cultural y simbólico de las diferentes sociedades, de ahí la diversidad de relaciones religiosas que se dan en el mundo y de sus diferentes maneras de constituirse en estructuras formales de lo más variopintas. La segunda, sin afirmar que es esencial al ser humano, no lo tengo tan claro, sí pienso que al menos sería más primitiva en el desarrollo genealógico de la conciencia, ya que para empezar está desprovista de connotaciones morales, es anterior a la puesta en práctica de cualquier rito, dogma, y sobre todo surge de la experiencia autónoma del individuo en relación con el mundo.
Así pues, la dimensión espiritual habría surgido libremente más bien de una necesidad individual de intimismo subjetivo hacia lo que puede considerarse la realización más plena del alma en la naturaleza, esto es, la trascendencia al mundo, la eternidad. Necesidad que por otra parte ya se siente en la época prehistórica y que en nuestro días sigue siendo una constante.
Ahora bien, y he aquí mi pregunta, ¿el porqué se ha insistido en mezclar el deseo de eternidad con la implicación moral de bueno y malo?. ¿El por qué de un Sísifo o de un Prometeo, castigados eternamente por sus actos? y ¿por qué de un Paraíso donde eternamente vivirán los justo?
Veamos, quisiera antes de nada explicarme, en absoluto creo en la vida después de la muerte, ni en Dios, ni en el alma como ente metafísico, más bien creo que el alma es un concepto simbólico, que ha perdurado desde los primero tiempos hasta nuestro presente, que ha sido acuñado por todos aquellos individuos que han necesitado expresar, por cuestiones emocionales o intelectuales, sus deseo de inmortalidad.
Por supuesto es tolerable que existan individuos que de verdad crean en el alma, en una vida supraterrenal, en un Ser Superior, es decir, son cuestiones donde la autonomía juega un papel decisivo, según cada cual para consigo mismo.
El autentico problema viene cuando ese sentimiento tan respetable de trascendencia, a lo mejor más antiguo que el fuego, se estructura formalmente bajo normas, mandatos, deberes, y en definitiva, códigos de conducta que condicionan a los individuos y colectividades hasta la coacción más inmoral.
Aquí ya no hablo de la dimensión espiritual, aquí ya no hablo de las diferentes inclinaciones individuales de los sujetos para la eternidad (el miedo, la plenitud, la inmadurez, el narcisismo, la nostalgia...), aquí nos encontramos con una auténtico bucle, los preceptos de Dios según los hombres a lo largo de la historia, que ha sido asumido por la dimensión religiosa.
Es en el salto de una dimensión a otra donde se origina la desnaturalización del sentimiento espiritual, donde se degrada, donde se asfixia. Ya que de una manera forzada, no natural, se relacionan dos niveles de naturaleza distinta, el místico y el ético.
La mística natural se convierte en religión cuando en nombre de la primera se utilizan valores normativos que pretenden ser guía del individuo para la consecución de su esencia.
A partir de aquí podríamos aludir al caso del hombre de fe, que para sentirse más digno de ella tiene que recurrir al dolor físico mediante la auto lesión, para sentirse perdonado dar limosna o ayunar, y para agradar a su "Creador" emplear el sacrificio humano, animal, o profesar la castidad.
Este tipo de “ser” religioso es el que hay que condenar, el que pudre al individuo con su moral antinatural y retrograda, el que lo sume en una angustiosa búsqueda de lo divino mediante el miedo y la represión, el que piensa que la vida es un valle de lágrimas y en la otra vida será feliz, el que se golpea el pecho mientras se auto culpa todavía no se de qué. Condenarlo y por supuesto a toda institución que lo legitime.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Lila Downs en Morelia:
Lila Downs se estara presentando el proximo 4 de Octubre del 2009 a las 07:00 p.m. en el Teatro Morelos: Av. Ventura Puente s/n esq. Camelinas Col. Felix Ireta de Morelia, Michoacán.
Costo de los boletos:
Numerado: $450.00 y $350.00
General: $180.00
EMAIL Y TELEFONO PARA INFORMES: liladownsenmorelia@hotmail.com y (443) 232 4400 ext.134
PUNTOS DE VENTA DE BOLETOS: Taquilla del teatro.
Lila Downs Myspace.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
poemas purepechas
KÚSKAKUA
Tata janikua no
jaiapanentasinti
sési jási kúskakueni ka
xánku ia,
ménku ísi aunatani
kústatarasiinti charani ka pirirastani.
Antatseransinti diósi meiamukua íntspentani.
Jiánkani tarheta ka
anatapuecha pasak’usinti.
CONCIERTO
La lluvia no se conforma
con ser buena música y nomás, hace cimbrar el cielo con rayos y con truenos.
Baja hasta el campo para dar las gracias.
Las milpas y los árboles aplauden.
XÁNI T’ÍNTSKUA
Útasi no kurhankusinka.
¿né na úa pari no xáni
kókuani eratsekua mót’akuni?
Juchaeno, acheticha
k’ueramu jimpoksi
erantusinti
xanarani
tata padrinunksi
erantutapantani.
Posterhuksi tirhirhukusti
lámparaecha ampe
ka nana kutsi ménku ísi
mereraskani...
¿Xáni t’íntskua
ampe úrakueski anti?
LUZ DE SOBRA
Todavía tengo dudas:
¿Cómo impedir que envejezca
tan pronto el pensamiento?
Los hombres en mi pueblo se alumbran
en la noche con antorchas de ocote
y así el padrino puede ver
el camino donde pisa.
Los postes cuelgan sus
lámparas encendidas
y la luna lo ilumina todo...
Carajo,
¿para qué tanta luz?
SI TE VAS
Si te vas...el silencio bordará
nuestros baúles de añoranzas,
en el cauce de las huellas de tus besos
besos dulces,
besos magos
en la piel de las mil lunas
deslizándose en mi almohada.
Si te vas…
el suspiro de tus pasos
cerrará a tu voz en la garganta
acariciando las estrellas
en las dunas de palabras.
¿Es el cielo? ¿Tú lo escuchas?
¡Cuántas voces diluidas en secreto!
¿Si recuerdas?
Fue el momento prodigioso del encuentro
miel de orgasmos sonrojando nuestras noches
en poemas... en mil odas
en semilla de ese fruto de pasiones.
Si me nombras...
nombrarás en el silencio
al amor eternizado de deseos,
de sonrisas
de caricias ya tatuadas en tus ojos
y de todos...pero todos
los anhelos de tus labios
presurosos a besarlos.
Alma Cervantes
ABRIL 2009
(De mis letras prohibidas)
nuestros baúles de añoranzas,
en el cauce de las huellas de tus besos
besos dulces,
besos magos
en la piel de las mil lunas
deslizándose en mi almohada.
Si te vas…
el suspiro de tus pasos
cerrará a tu voz en la garganta
acariciando las estrellas
en las dunas de palabras.
¿Es el cielo? ¿Tú lo escuchas?
¡Cuántas voces diluidas en secreto!
¿Si recuerdas?
Fue el momento prodigioso del encuentro
miel de orgasmos sonrojando nuestras noches
en poemas... en mil odas
en semilla de ese fruto de pasiones.
Si me nombras...
nombrarás en el silencio
al amor eternizado de deseos,
de sonrisas
de caricias ya tatuadas en tus ojos
y de todos...pero todos
los anhelos de tus labios
presurosos a besarlos.
Alma Cervantes
ABRIL 2009
(De mis letras prohibidas)
Verano Brisas
este es un pequeño poema de este autor titulado:
PEQUEÑA PALINODIA
Después de tantos años bien vividos
sobre la faz de la Tierra, he descubierto
que prefiero ser esclavo en los Infiernos
y no monarca decadente de los Cielos.
¿Reinar para quién en un país tan árido,
donde la palidez de los rostros se ilumina
con los cirios del arrepentimiento?
¿Ser dueño de unos ángeles serviles y asexuados?
¿De unas vírgenes, que no por numerosas
son menos insípidas y tontas?
¿De un ejército de santos pueril y desgarbado?
PEQUEÑA PALINODIA
Después de tantos años bien vividos
sobre la faz de la Tierra, he descubierto
que prefiero ser esclavo en los Infiernos
y no monarca decadente de los Cielos.
¿Reinar para quién en un país tan árido,
donde la palidez de los rostros se ilumina
con los cirios del arrepentimiento?
¿Ser dueño de unos ángeles serviles y asexuados?
¿De unas vírgenes, que no por numerosas
son menos insípidas y tontas?
¿De un ejército de santos pueril y desgarbado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)